Post

Fertilización En Cultivo De Fresa

Hablando de cultivo de fresa, el aspecto más importante que se debe tomar en cuenta es la nutrición ya que de eso depende el desarrollo y vigor, que se refleja en la cantidad y calidad del fruto adecuado a la demanda del mercado (1.1).

El cultivo de la fresa la nutrición, es factor determinante en el desarrollo sano y vigoroso para obtener una producción de calidad, por lo que es necesario que se dispongan de todos los nutrimentos y que una velocidad de suministro igual a su demanda.(2.2).

La producción en sistemas tecnificados permite controlar el régimen nutrimental y la cantidad de nutrimentos para cada fase fonológica y con ello optimizar el desarrollo, rendimiento y calidad de los frutos (4.4).

La fertilización se realizarse tomando como base el análisis del suelo y agua de riego y las necesidades del cultivo.

En distintas investigaciones han evidenciado que la proporción de N:P:K que requieren las frutillas es 1:0,8:1,8. las dosis de fertilizantes sugeridas para las distintas situaciones son: 150-250 Kg N/ha, 90-180 Kg P2O5/ha y 270-400 k K2O/ha.(3)

El N se absorbe en forma de NO3-. Al presentare deficiencias se disminuye el vigor de las plantas y la productividad, pero mejora la calidad organoléptica de la fruta; En exceso de N se induce deficiencia de Zn. El P estimulan el desarrollo radical y la floración, al ser constitutivo primario de los sistemas responsables de la captación, almacenamiento y transferencia de energía. La deficiencia disminuye el número y diámetro de las flores provocando una reducción de 50% del rendimiento, se atrasa la maduración, decrece el tamaño y firmeza de frutos y con altos niveles de P inducen deficiencia de Zn y se inactiva al Fe. El K tiene efecto en el tamaño, forma, color, sabor y la resistencia de almacenamiento que confiere a los frutos. Está involucrado en la absorción de agua por las raíces, influye en la fotosíntesis y regula la apertura de estomas. La deficiencia induce disminución del vigor, rendimiento y de la calidad de fruta por afectar la pigmentación (4.4).

Se recomienda el evitar la aplicación de Nitrógeno en cantidades excesivas ya que aumenta la cantidad de frutos malformados, al igual que aumenta el crecimiento vegetativo y la reducción del rendimiento.(1) niveles excesivos de nitrógeno producen frutos blandos, retardan la maduración, disminuyen el rendimiento e incrementan la proliferación de enfermedades provocadas por hongos.(2) Las dosis de K excesivas reducen el tamaño de frutos y el rendimiento.(1)

La fresa tiene una alta demanda de nitrógeno y potasio debido a que son los mayores componentes de la fruta. Dosis óptimas de nitrógeno y potasio son esenciales para el desarrollo del cultivo.(2) El calcio es importante para la firmeza de los frutos. La deficiencia de boro reduce la producción de polen viable, así como reduce la expansión del receptáculo. La deficiencia de zinc produce frutos pequeños y bajo rendimiento mientras que la deficiencia de hierro reduce el vigor de las hojas (2)*

This post is licensed under CC BY 4.0 by the author.